black nikon dslr camera on white printer paper

La seducción de las palabras: el arte de la escritura periodística

​Presentamos el taller “La seducción de las palabras”, dirigido por el periodista y docente Jesús Arencibia Lorenzo. Este programa está diseñado para introducir a los participantes en el mundo de la escritura periodística, combinando teoría y práctica para desarrollar textos claros, precisos y atractivos. A través del análisis de distintos géneros periodísticos y la práctica de técnicas de investigación, entrevista y narración, los participantes aprenderán a estructurar textos con impacto y profundidad.

Estructura del taller

El contenido se organiza en cuatro módulos temáticos, impartidos de forma cíclica cada mes:​

  1. El hombre que mordió al perro (1ª semana de cada mes)

    • ¿Qué es una noticia?

    • Cómo funcionan los medios y el periodismo.

    • Claves para la búsqueda y verificación de información.

  2. Yo vivo de preguntar (2ª semana de cada mes)

    • Cómo preparar, realizar y redactar una entrevista.

    • Relación entre entrevistador y entrevistado.

  3. En mi (in)modesta opinión (3ª semana de cada mes)

    • De los hechos a los comentarios: diferencias entre información y opinión.

    • Cómo escribir columnas y artículos de opinión.

  4. La reina del deseo (4ª semana de cada mes)

    • La crónica como género híbrido entre periodismo y literatura.

    • Cómo narrar la realidad con estilo y creatividad.

Calendario
  • Clases: Martes y jueves de cada semana.​

  • Horario: 7:00 p.m. a 8:00 p.m. hora de Miami (Eastern Time, UTC-5 hasta el 9 de marzo de 2025; luego UTC-4 durante el horario de verano).​

  • Plataforma: Microsoft Teams.

¿Qué aprenderás?
  • Comprender qué es una noticia y cómo funciona el periodismo.

  • Dominar técnicas de investigación y búsqueda de información.

  • Aprender a preparar, realizar y redactar entrevistas efectivas.

  • Explorar la escritura de opinión y su equilibrio entre hechos y comentarios.

  • Descubrir el poder narrativo de la crónica y el periodismo literario.

Tutor: Jesús Arencibia Lorenzo

Jesús Arencibia Lorenzo es periodista, profesor y Máster en Ciencias de la Comunicación, con más de 15 años de experiencia en la enseñanza del periodismo y la escritura. Se ha desempeñado como reportero, columnista, editor de textos y gestor editorial en diversos medios impresos y digitales.

Ha publicado cuatro libros de no ficción en Cuba, EE.UU. y Alemania y cuenta con numerosas publicaciones académicas en revistas y libros de Cuba, México, España, Brasil, Chile y Argentina. Fue nominado en 2021 al Premio Latinoamericano de Periodismo Gabriel García Márquez en la categoría de innovación, por su trabajo en el especial multimedia "El drama de la comida en Cuba".

Además, ha cursado el Laboratorio de No Ficción Creativa coauspiciado por la Universidad de Houston, la Universidad de San Martín y la Revista Anfibia, consolidando su formación en el periodismo narrativo y la crónica.

Al unirte al taller, desarrollarás tus habilidades de escritura periodística, aprendiendo a redactar noticias, entrevistas, artículos de opinión y crónicas con el acompañamiento personalizado del tutor Jesús Arencibia Lorenzo. Podrás participar el tiempo que desees, con la flexibilidad de cancelar tu membresía en cualquier momento.

Resultados del taller
black nikon dslr camera on white printer paper

La seducción de las palabras: el arte de la escritura periodística

Presentamos el taller “La seducción de las palabras”, dirigido por el periodista y docente Jesús Arencibia Lorenzo. Este programa está diseñado para introducir a los participantes en el mundo de la escritura periodística, combinando teoría y práctica para desarrollar textos claros, precisos y atractivos. A través del análisis de distintos géneros periodísticos y la práctica de técnicas de investigación, entrevista y narración, los participantes aprenderán a estructurar textos con impacto y profundidad.

El contenido se organiza en cuatro módulos temáticos, impartidos de forma cíclica cada mes:​

  1. El hombre que mordió al perro (1ª semana de cada mes)

    • ¿Qué es una noticia?

    • Cómo funcionan los medios y el periodismo.

    • Claves para la búsqueda y verificación de información.

  2. Yo vivo de preguntar (2ª semana de cada mes)

    • Cómo preparar, realizar y redactar una entrevista.

    • Relación entre entrevistador y entrevistado.

  3. En mi (in)modesta opinión (3ª semana de cada mes)

    • De los hechos a los comentarios: diferencias entre información y opinión.

    • Cómo escribir columnas y artículos de opinión.

  4. La reina del deseo (4ª semana de cada mes)

    • La crónica como género híbrido entre periodismo y literatura.

    • Cómo narrar la realidad con estilo y creatividad.

Calendario
  • Clases: Martes y jueves de cada semana.​

  • Horario: 7:00 p.m. a 8:00 p.m. hora de Miami (Eastern Time, UTC-5 hasta el 9 de marzo de 2025; luego UTC-4 durante el horario de verano).​

  • Plataforma: Microsoft Teams.

¿Qué aprenderás?
  • Comprender qué es una noticia y cómo funciona el periodismo.

  • Dominar técnicas de investigación y búsqueda de información.

  • Aprender a preparar, realizar y redactar entrevistas efectivas.

  • Explorar la escritura de opinión y su equilibrio entre hechos y comentarios.

  • Descubrir el poder narrativo de la crónica y el periodismo literario.

Tutor: M. Sc. Jesús Arencibia Lorenzo

Jesús Arencibia Lorenzo es periodista, profesor y Máster en Ciencias de la Comunicación, con más de 15 años de experiencia en la enseñanza del periodismo y la escritura. Se ha desempeñado como reportero, columnista, editor de textos y gestor editorial en diversos medios impresos y digitales.

Ha publicado cuatro libros de no ficción en Cuba, EE.UU. y Alemania y cuenta con numerosas publicaciones académicas en revistas y libros de Cuba, México, España, Brasil, Chile y Argentina. Fue nominado en 2021 al Premio Latinoamericano de Periodismo Gabriel García Márquez en la categoría de innovación, por su trabajo en el especial multimedia "El drama de la comida en Cuba".

Además, ha cursado el Laboratorio de No Ficción Creativa coauspiciado por la Universidad de Houston, la Universidad de San Martín y la Revista Anfibia, consolidando su formación en el periodismo narrativo y la crónica.

Al unirte al taller, desarrollarás tus habilidades de escritura periodística, aprendiendo a redactar noticias, entrevistas, artículos de opinión y crónicas con el acompañamiento personalizado del tutor Jesús Arencibia Lorenzo. Podrás participar el tiempo que desees, con la flexibilidad de cancelar tu membresía en cualquier momento.

Resultados del taller
Estructura del taller

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es Helenius Lab y cómo accedo?

Nuestra aula virtual, Helenius Lab es una comunidad en línea disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, semejante a una red social, donde podrás interactuar con otros alumnos y el tutor, hacer consultas, compartir recursos y acceder a material complementario. Recibirás tus credenciales de acceso una vez confirmada tu inscripción.

4. ¿Qué sucede después de enviar el formulario de inscripción?

Uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para enviarte el enlace de pago. Una vez realizado el pago, recibirás en tu correo las credenciales de acceso a nuestra aula virtual, Helenius Lab.

2. ¿Cuál es el costo de nuestros talleres?

Nuestros talleres funcionan con una membresía mensual de $30 dólares, que puedes cancelar en cualquier momento sin compromisos. Es un precio competitivo y accesible considerando que obtendrás clases en vivo con un tutor experimentado, acceso a una comunidad académica activa y acompañamiento personalizado en tu proceso de aprendizaje, todo por menos de lo que costaría una sola clase particular.

5. ¿Qué necesito para participar?
  • Una cuenta de Google (preferentemente Gmail) para acceder a las herramientas del aula virtual.

  • Un dispositivo (computadora, tablet, o móvil) con acceso a internet, micrófono, y altavoces (o audífonos) para participar en las clases en vivo.

  • Conocimientos básicos para usar las aplicaciones de Google, como ingresar a videollamadas, compartir documentos, y participar en chats grupales.

3. ¿Qué incluye la membresía?
  • Clases en vivo con tutores especializados.

  • Acceso a Helenius Lab, una comunidad en línea disponible 24/7 para consultas, materiales y networking académico.

  • Acompañamiento personalizado y retroalimentación en tu proceso de aprendizaje.

  • Material complementario y análisis de contenido relevante para cada taller.

6. ¿Puedo unirme en cualquier momento?

¡Sí! Este es uno de los beneficios de nuestros talleres. A diferencia de un curso con inicio y fin definidos, Helenius ofrece talleres enfocados en conocimientos teórico-prácticos en un ciclo continuo, por lo que puedes unirte en cualquier momento y participar el tiempo que desees. Además, puedes cancelar tu membresía cuando lo necesites sin perder acceso a lo aprendido.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es Helenius Lab y cómo accedo?

Nuestra aula virtual, Helenius Lab es una comunidad en línea disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, semejante a una red social, donde podrás interactuar con otros alumnos y el tutor, hacer consultas, compartir recursos y acceder a material complementario. Recibirás tus credenciales de acceso una vez confirmada tu inscripción.

4. ¿Qué sucede después de enviar el formulario de inscripción?

Uno de nuestros agentes se pondrá en contacto contigo para enviarte el enlace de pago. Una vez realizado el pago, recibirás en tu correo las credenciales de acceso a nuestra aula virtual, Helenius Lab.

2. ¿Cuál es el costo de nuestros talleres?

Nuestros talleres funcionan con una membresía mensual de $30 dólares, que puedes cancelar en cualquier momento sin compromisos. Es un precio competitivo y accesible considerando que obtendrás clases en vivo con un tutor experimentado, acceso a una comunidad académica activa y acompañamiento personalizado en tu proceso de aprendizaje, todo por menos de lo que costaría una sola clase particular.

5. ¿Qué necesito para participar?
  • Una cuenta de Google (preferentemente Gmail) para acceder a las herramientas del aula virtual.

  • Un dispositivo (computadora, tablet, o móvil) con acceso a internet, micrófono, y altavoces (o audífonos) para participar en las clases en vivo.

  • Conocimientos básicos para usar las aplicaciones de Google, como ingresar a videollamadas, compartir documentos, y participar en chats grupales.

3. ¿Qué incluye la membresía?
  • Clases en vivo con tutores especializados.

  • Acceso a Helenius Lab, una comunidad en línea disponible 24/7 para consultas, materiales y networking académico.

  • Acompañamiento personalizado y retroalimentación en tu proceso de aprendizaje.

  • Material complementario y análisis de contenido relevante para cada taller.

6. ¿Puedo unirme en cualquier momento?

¡Sí! Este es uno de los beneficios de nuestros talleres. A diferencia de un curso con inicio y fin definidos, Helenius ofrece talleres enfocados en conocimientos teórico-prácticos en un ciclo continuo, por lo que puedes unirte en cualquier momento y participar el tiempo que desees. Además, puedes cancelar tu membresía cuando lo necesites sin perder acceso a lo aprendido.